Seguidores

Nos mudamos de espacio. Enlace permanente a nuestro espacio menor.

domingo, 17 de junio de 2012

Al sur de la frontera, al oeste del sol

En realidad no podía hacer nada. Los fantasmas estaban siempre presentes, aferrándome con fuerza. Cuando llovía, todo era aún peor. Con la lluvia, me asaltaba la ilusión de que, de un momento a otro, iba a aparecer Shimamoto. Ella abría la puerta en silencio y traía consigo el olor a lluvia. Podía imaginar la sonrisa que flotaba en sus labios. Yo decía algo equivocado y ella negaba con la cabeza, en silencio, sin dejar de sonreír. Todas mis palabras perdían fuerza y se iban derramando poco a poco fuera del mundo real como las gotas de la lluvia que se deslizaban por los cristales de la ventana. Esas noches sentía que me ahogaba. Las noches de lluvia deformaban la realidad, distorsionaban el tiempo...

Haruki Murakami

Silver Surfer

Aunque tú no lo sepas

Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo,
hicimos mil proyectos,
paseamos por todas las ciudades que te gustan,
recordamos canciones, elegimos renuncias,
aprendiendo los dos a convivir
entre la realidad y el pensamiento
espiada a la sombra de tu horario
o en la noche de un bar por mi sorpresa.
 
Así he vivido yo,
como la luz del sueño
que no recuerdas cuando te despiertas.

Luis García Montero

La alegría de perderte

Que haya viento a favor. Que mires atrás una sola vez para saber que aún no te persigues. Que encuentres la alegría de perderte, la certeza fugaz de no estar muerto, alguien que te acompañe y cosas que sucedan. Que sigas. Que te pares. Que nunca des contigo. Y que tu patria sea ese lugar al que no llegarás.

Álvaro Tato

Los hijos de los hijos de la ira (sobre el futuro que le dejamos a nuestro futuro)

También estaba el tedio
de tener que explicarles a los niños
palabras como pueblo indio,
oso pardo, ballena azul o lince ibérico.
Pero esto eran minucias, sacrificios
en nada comparables con el sufrido
por aquellos que ahora nos decían
"hijos de nuestra sangre", tan severos.
Aunque a veces, es cierto, no era fácil,
simplemente intentamos ir viviendo
haciendo caso omiso al comezón
al vacío que moraba en nosotros,
hijos de la bonanza,
los hijos de los hijos de la ira,
herederos de todos los despojos.

Buzón de sugerencias



Sugiero que todo está muy caro,
que los taxistas tienen
mucha prisa y pocas ganas,
que la gente no mira a la cara
de la gente que los mira,
ni se toca, ni se cambia los ojos
para ver cosas nuevas.

Sugiero que el agua no valga dinero,
que un “lo siento” no valga dinero,
que dejemos en paz
a las mujeres de trapo,
que dejemos de meterle
la mano por el culo
a los hombres marioneta.
Sugiero que alguien
abra de una vez
el buzón de sugerencias
y haga de una puta vez
lo que le piden.

Antonio García Villarán (a.k.a. El Cangrejo Pistolero)

Casablanca

Por y para Silvana Moschen, tirando piedritas desde el Pont Des Arts (ella sabrá por qué, nuevamente)



Puede que yo no sea Humphrey Bogart
y que tú ni siquiera te parezcas
a Ingrid Bergman
que esta ciudad marrón llena de otoño
no se asemeje en nada a Casablanca
pero piensa que hay vuelos a París
cada mañana
y que todo lo que nos queda
es encontrarnos.

José Miguel García Conde

Buenas salenas cronopio cronopio

Y llegó aquel cassette que traía su voz grave y ese estremecimiento que provocaba escucharlo pronunciar "Rocamadour, bebé Rocamadour" con la erre afrancesada. Y la foto inmortal de Sara Facio, el retrato inoxidable del mayor de los cronopios. Y la alegría, claro, la inmensa alegría de haberme cruzado en el camino con ese niño grande fascinado por las palabras que, riéndose de la solemnidad ajena, se dedicó a abrir puertas para ir a jugar, y las encontró. No tiene sentido, me parece, veinticinco años después, incurrir en la melancolía y experimentar con retroactividad el duelo que no viví. Tampoco me interesan demasiado ya los sesudos análisis académicos acerca de sus aportes técnicos y teóricos a la narrativa contemporánea. Prefiero apoyarme en mi perspectiva de lector y recordarlo con la gratitud que sólo puede despertar quien nos ha obsequiado el placer de páginas inolvidables. El mejor homenaje que se le puede rendir, creo, es seguir leyéndolo. Y, por supuesto, continuar siendo unos cronopios irredimibles, eternamente extranjeros en este mundo armado tan pero tan a la medida de los famas.

Alfredo Di Bernardo
(de Crónicas del Hombre Alto - Marzo de 2009)

Sensini - Fragmento

Voy a cumplir sesenta años, pero me siento como si tuviera veinticinco, afirmaba al final de la carta o tal vez en la posdata. Al principio me pareció una declaración muy triste, pero cuando la leí por segunda o tercera vez comprendí que era como si me dijiera: ¿cuántos años tenés vos pibe? Mi respuesta, lo recuerdo, fue inmediata. Le dije que tenía veintiocho, tres más que él. Aquella mañana fue como si recuperara si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria.

Roberto Bolaño.

jueves, 14 de junio de 2012

Anónimo III



Será mi sangre una tinta como pocas y mi piel será el papel que guardará mi memoria.

miércoles, 13 de junio de 2012

Si una noche de invierno un viajero


¿Qué importa el nombre del autor en la portada? Trasladémonos con el pensamiento a tres mil años de aquí. Quién sabe qué libros se habrán salvado de nuestra época, y de quién sabe qué autores se recordará aún el nombre. Habrá libros que seguirán siendo famosos, pero que serán considerados obras anónimas, como para nosotros la epopeya de Gilgamesh; habrá autores cuyo nombre será siempre famoso, pero de los que no quedará ninguna obra, como sucedió con Sócrates; o quizá todos los libros supervivientes se atribuirán a un único autor misterioso, como Homero.

Italo Calvino

martes, 12 de junio de 2012

Deutsches Requiem

Así, toda negligencia es deliberada, todo casual encuentro una cita, toda humillación una penitencia, todo fracaso una misteriosa victoria, toda muerte un suicidio.

Miro mi cara en el espejo para saber quién soy, para saber cómo me portaré dentro de unas horas, cuando me enfrente con el fin. Mi carne puede tener miedo; yo, no.

domingo, 10 de junio de 2012

Creation (The Charles Darwin Biography)


Querida Emma:


Anoche me dijiste que estaba en guerra con Dios, pero la verdad es que no hay algo tan dramático como una guerra; sólo es una silenciosa batalla contra mí mismo que se extiende durante cientos de tardes.
La pérdida de la fe religiosa es un lento y frágil proceso, como la elevación de los continentes. ¿Qué puedo decirte excepto que el proceso está ya completo


Creation (2009)

(La culpable de este post es Ude Picart, por hacerme descubrir esta maravillosa película. Gracias entonces a Sister Ude, “una muñeca de huesos de pájaro”)

Las muchas edades de Julio - Primera parte.

De 1946 a 1951, vida porteña, solitaria e independiente; convencido de ser un solterón irreductible, amigo de muy poca gente, melómano lector a jornada completa, enamorado del cine, burguesito ciego a todo lo que pasaba más allá de la esfera de lo estético. Traductor público nacional. Gran oficio para una vida como la mía en ese entonces, egoístamente solitaria e independiente.

Entrevista a Cortázar en Life - Enero de 1968.

Borges y el destino de los hombres y los libros.


Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo; hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos.